Invirtiendo en Alpacas Peruanas

Bien arriba en los Andes Peruanos, Oikocredit apoya la tradicional práctica del rebaño de Alpacas, un animal Sudamericano primo de la Llama. Las Alpacas viven en zonas de gran altitud, entre 3500 y 5000 metros sobre el nivel del mar, y son tradicionalmente criadas por la calidad de su lana.
Los Pastores de Alpaca viven habitualmente en áreas remotas del Perú, en duros y fríos climas. Aquellos con pequeños rebaños tienden a tener ingresos bajos y viven en casas de barro cerca de sus rebaños sin ningún poder. Muchos pastores no son capaces de invertir en medicación ni en mejor comida para sus Alpacas. Comercialmente, ellos batallan porque no tienen acceso al mercado o poco poder de negociación para vender su lana. Para ayudar a este sector de rebaño tradicional y contribuir al desarrollo social de los pastores de Alpacas, Oikocredit recientemente se ha juntado con la Cooperativa de Producción y Servicios de los Productores de Camelidos Andinos Ltda (COOPECAN).
COOPECAN trabaja con unos 15.500 pastores de Alpacas y sus familias promoviendo el desarrollo económico, social y medioambiental. Los pastores, siendo miembros de COOPECAN reciben precios justos por su lana, así como servicios para mejorar la calidad de su lana y la salud de las Alpacas. La directora de Oikocredit en Perú y especialista agrícola, Carina Torres, ha trabajado estrechamente con COOPECAN desde que se juntó con Oikocredit el año pasado. Carina ha visitado muchos pastores para ver de primera mano sus condiciones de vida y como COOPECAN trabaja con ellos. “La primera vez que visité los pastores de Alpaca, o como nosotros decimos, “Los Alpaqueros”. Vi porque estos pastores necesitaban una cooperativa como COOPECAN”. Carina explica. “Muchas crías de Alpaca se estaban muriendo o poniendo enfermas, lo que significaba que muchos pastores no pudieran ganar suficiente dinero para mantener sus familias, o vender su lana a los intermediarios por un precio muy bajo.”
Siendo miembro de COOPECAN, los pastores disponen de servicios como una mejor medicación para las alpacas enfermas o la mejora de la tierra de pasto, por lo tanto, las alpacas tienen mejor alimentación resultante en una mejor calidad de la lana. Este es el caso del pastor Nicomedes Cochama Yava (mirar la foto), que se ha beneficiado enormemente para ser de la cooperativa social. Nicomedes vive en las montañas con su rebaño mientras su mujer y sus ocho hijos viven a tres horas y media en la ciudad de Sicuani.
Pastor Nicomedes Cochama Yava, miembro de la cooperativa
A pesar de que Nicomedes tenga 200 Alpacas, un rebaño que tendría que ser suficientemente grande para una familia, no ganaba suficiente dinero para pagar sus gastos y enviar los niños a la escuela. Nicomedes se hizo miembro de COOPECAN para tener garantizado un mejor precio por su lana, así como tener acceso a servicios que le permitieran mejorar la calidad de la lana de su rebaño y ganar suficiente dinero para proveer a su familia. Aparte de recibir un mejor precio por su lana, a los miembros también se les da un pago adicional una vez su lana es procesada y vendida. COOPECAN da trabajo a unas 12 personas que tiñen y tejen para hacer prendas de ropa para exportar. Las prendas de ropa de Alpaca son vendidas a un comprador de Italia y el resto al mercado local Peruano. Oikocredit dio una línea de crédito de 150.000 dólares americanos para ayudarla con sus servicios de recolección, sus operaciones diarias y su misión social.
Archivo
marzo 2023
- lunes, 20 de marzo de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- viernes, 17 de marzo de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrero
- martes, 28 de febrero de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- miércoles, 15 de febrero de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- martes, 14 de febrero de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
enero
- martes, 31 de enero de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- miércoles, 25 de enero de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- lunes, 23 de enero de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- lunes, 09 de enero de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- martes, 03 de enero de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
diciembre 2022
- miércoles, 21 de diciembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- miércoles, 14 de diciembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- viernes, 09 de diciembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
noviembre
- lunes, 28 de noviembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- lunes, 21 de noviembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- lunes, 14 de noviembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- lunes, 31 de octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- miércoles, 26 de octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- viernes, 14 de octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
septiembre
- jueves, 29 de septiembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- martes, 27 de septiembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- lunes, 19 de septiembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- martes, 13 de septiembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit