Oikocredit Madrid. Sin ti, voluntari@, somos menos.

Las finanzas éticas en general y Oikocredit en particular nunca han tenido la difusión necesaria para competir con las potentes campañas utilizadas por la banca tradicional, la cual vemos publicitada constantemente en los medios tanto impresos, de radiodifusión y televisivos. Que si dame una liga por aquí, que si entro en el accionariado de los principales periódicos y televisiones, etc. Los vemos hasta en la sopa, por no hablar del innumerable número de oficinas a pie de calle.
La manera de invertir los ahorros de nuestros cooperativistas no tiene nada que ver con la manera de hacer economía que la banca más poderosa dispone en su modus operandi. No estamos dispuestos a conseguir rentabilidad y beneficios de cualquier manera, por lo que nuestro hacer de cada día dista mucho de las maneras de operar de la banca que la gente ha conocido hasta ahora: Lo primero, porque nuestra idea ha sido siempre invertir en la economía real, llegar a la gente de a pie, e invertir en proyectos que traten de eliminar o, en su defecto, reducir, las grandes desigualdades de rentas imperantes a lo largo y ancho del mundo.
Además, siempre que invertimos en Oikocredit sabemos que dichos proyectos van a tratar de ser medioambientalmente sostenibles, llegar al mayor número de comunidades rurales que tienen mayores dificultades de acceso al crédito, intentar paliar las elevadas diferencias de género haciendo llegar el crédito a un elevado número de mujeres, incrementar las inversiones en energías renovables y tratar de promocionar proyectos de comercio justo. No pretendemos invertir los ahorros que recibimos en grandes campañas comerciales para darnos a conocer, puesto que nuestro mayor interés es que nuestras inversiones tengan un verdadero impacto social.
Es por ello que para elevar el grado de conocimiento que se tiene de nuestra cooperativa cada día es más importante la colaboración y acción de los voluntarios. El boca a boca y el acercamiento hacia grupos de interés que comparten nuestros principios están en nuestro ADN, así como la pertenencia a distintas redes de diferentes áreas de la economía social y solidaria.
Así, desde el grupo local de apoyo de Oikocredit en Madrid, estamos tratando de fortalecer nuestra red de voluntarios como principal herramienta para llegar a una cada vez mayor cantidad de gente interesada en nuestra manera de hacer las cosas. Desde el principio quisimos formar parte de la Red de Economía Alternativa y Solidaria y el Mercado Social de Madrid, pues compartirnos una serie de principios éticos. Además, el uso de herramientas como hacestalta.org ha fortalecido el acercamiento a una cantidad importante de personas voluntarias interesadas en dar a conocer las finanzas éticas. El número de personas que se ha dado de alta como posibles interesadas durante el presente año nos ha sorprendido positivamente, si bien es cierto que la situación actual en los que todas nos vemos envuelta por culpa de la pandemia dificulta un encuentro más cercano con dichos voluntarios y nos requiere un mayor esfuerzo en el uso de redes sociales para tratar de formar un grupo cada vez amplio y heterogéneo.
Aún así, podemos decir que nuestra experiencia está siendo muy positiva y que confiamos en formar un grupo mayor y compacto para comenzar el 2021 con más fuerza que nunca. El apoyo constante de las distintas asociaciones del territorio, principalmente el grupo motor de Oikocredit Euskadi, es constante y cercano, por lo que las sinergias y el aprendizaje continuo de su experiencia previa nos aporta una fuerza y un saber hacer que nos permitará consolidarnos aún más durante el año que viene.
La presente crisis nos ha hecho percatarnos nuevamente de la importancia de nuestros ahorros como medio para generar un mundo mejor. Y para que este mundo se haga realidad cada día es más necesaria tu colaboración. Muchas veces tendemos a pensar que nosotros podemos hacer muy poco, pero es la suma de todos es@s loc@s bajit@s la que puede conseguir que el conocimiento de Oikocredit en Madrid se multiplique exponencialmente.
Por todo lo planteado hacemos un llamamiento permanente al fortalecimiento de la red de Oikocredit en Madrid, y os queremos animar a tod@s a acercaros a nuestro grupo, así como a seguirnos en las distintas redes.
Sé el cambio que llevas dentro y ¡Únete al cambio Oikocredista!
Grupo local de Oikocredit en Madrid.
Si quieres saber más de Oikocredit o participar junto a nosotras en los procesos de sensibilización, ponte en contáctanos a través de:
Y síguenos en las redes sociales:
https://www.facebook.com/OikocreditMadrid
https://www.instagram.com/oikocredit_madrid/
https://twitter.com/OikocreditMa
Archivo
marzo 2023
- lunes, 20 de marzo de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- viernes, 17 de marzo de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrero
- martes, 28 de febrero de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- miércoles, 15 de febrero de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- martes, 14 de febrero de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
enero
- martes, 31 de enero de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- miércoles, 25 de enero de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- lunes, 23 de enero de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- lunes, 09 de enero de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- martes, 03 de enero de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
diciembre 2022
- miércoles, 21 de diciembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- miércoles, 14 de diciembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- viernes, 09 de diciembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
noviembre
- lunes, 28 de noviembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- lunes, 21 de noviembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- lunes, 14 de noviembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- lunes, 31 de octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- miércoles, 26 de octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- viernes, 14 de octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
septiembre
- jueves, 29 de septiembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- martes, 27 de septiembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- lunes, 19 de septiembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- martes, 13 de septiembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit