¿Por qué las pyme son importantes para Oikocredit?

Hans Perk, Director Regional de Oikocredit para África y Especialista en el Sector Agrícola Global, nos habla sobre la importancia de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y cómo Oikocredit las apoya.
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) suelen ser llamadas el motor de la economía. Más que ningún otro, el sector de las pymes crea puestos de trabajo y contribuye al desarrollo económico en todo el mundo. Según el Banco Mundial, las pymes contribuyen hasta un 40% del PIB nacional en las economías emergentes. Estas cifras son más elevadas si se incluye el sector informal de las pymes.
La definición de una pyme difiere de un país a otro, pero todos tenemos nuestra propia comprensión de una panadería, un garaje local o una pequeña empresa manufacturera. Las pymes se centran principalmente en los mercados locales y desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la economía local, con el potencial de impulsar la demanda de bienes y servicios locales.
El desarrollo del sector de las pymes es cada vez más importante en África, donde la población es relativamente joven y cada vez más instruida. Las pymes pueden desempeñar un papel importante en la creación de empleos y de un medio de vida decente para los jóvenes y, como tales, contribuyen a la estabilidad de la región. Según las investigacionesrealizadas por la Organización Internacional del Trabajo y el Organismo Alemán de Cooperación Internacional (GIZ), alrededor de dos tercios de todos los empleos formales en África son creados por las pyme.
Falta de acceso al crédito en África
La lista de limitaciones a las que se enfrentan las pymes en África es larga. La falta de acceso al crédito es la más importante, como he escuchado a menudo de los empresarios africanos. El acceso al crédito es necesario para que las pymes puedan desarrollar todo su potencial. Más del 40% de las empresas de África consideran que la disponibilidad y el costo de la financiación es su mayor obstáculo, casi el doble que fuera de África, según las encuestas de empresas del Banco Mundial.
Se estima que en el África subsahariana más del 60% de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) necesitan un préstamo y no pueden acceder a él a través de los canales oficiales. Por esta razón, la mayoría de ellas dependen del crédito informal de familiares y amigos. En algunos países de África donde Oikocredit está presente, hemos visto que sólo unas pocas mipymes pueden obtener un préstamo formal.
Las pymes atrapadas en el medio
Para acceder a la financiación oficial, los propietarios de las empresas se enfrentan a muchos obstáculos y a menudo no pueden aprovechar plenamente su potencial. Las empresas dirigidas por mujeres se ven particularmente afectadas, ya que pocas tienen acceso a los servicios financieros para desarrollar sus negocios, debido a que no disponen de las garantías requeridas por los bancos. No es infrecuente que empresas exitosas dirigidas por mujeres desde hace mucho tiempo, por ejemplo en Kenya, no tengan el título legal de la tierra donde funciona su empresa.
Los inversores suelen considerar que las pymes de África son de alto riesgo, débiles en su gestión financiera y frágiles. Como consecuencia de la falta de reglamentación o de aplicación de las leyes, la concesión de crédito a una pyme es difícil y costosa. En muchos casos, la necesidad de financiación, por ejemplo el monto del préstamo, es demasiado grande y complicada para las instituciones de microfinanciación, pero demasiado pequeña para que la consideren los bancos comerciales. Las pyme están atrapadas en el medio.
Apoyo a las pymes que marcan la diferencia
Hace varios años, Oikocredit comenzó a brindar apoyo financiero a instituciones financieras centradas específicamente en este mercado de las pyme. Cuando consideramos la posibilidad de financiar a un socio que financia a las pyme , no sólo nos fijamos en cuántos empleos adicionales creará o mantendrá un socio potencial, sino que, lo que es más importante, nos centramos en cuáles son sus objetivos sociales.
Por ejemplo, nos fijamos en si los proveedores de servicios financieros trabajan con pymes registradas que proporcionan empleos formales. En África muchas empresas no están formalizadas, lo que significa que los empleados de esas empresas no están protegidos por leyes laborales que les den la protección básica de un lugar de trabajo seguro y una remuneración decente.
También examinamos si el posible asociado se centra en empresas propiedad de mujeres y les preguntamos si tienen una estrategia, productos específicos y capacitación para llegar a este grupo destinatario. Preguntamos si tienen productos específicos para las pymes agrícolas y cómo se sitúa la institución financiera de las pymes para prestar servicios a las regiones con altas tasas de pobreza.
Evaluación del desempeño social y ambiental
Después de evaluar a los posibles socios financieros de las pymes sobre su desempeño social y ambiental, nos comprometemos con ellos y les proporcionamos retroalimentación y asesoramiento sobre cómo pueden mejorar su desempeño social. En algunos casos también proporcionamos apoyo en forma de asistencia técnica.
Un ejemplo es el Family Bank, uno de nuestros asociados en la financiación de las pyme en Kenya, en el que proporcionamos creación de capacidad para que el banco pueda aumentar sus préstamos a las empresas agrícolas de las zonas rurales. Entre 2018 y 2019, tras identificar la necesidad de que el banco aumentara su cartera de préstamos a las agroempresas, apoyamos una encuesta en las zonas rurales para identificar las necesidades de los pequeños agricultores y las diferentes cadenas de valor que el banco apoya.
El proyecto identificó tres cadenas de valor rentables: la producción lechera, la horticultura, el té y las empresas que se centran en ellas. Nuestro personal colaboró con el banco para elaborar diversos productos para atender a las necesidades de las empresas de las cadenas de valor seleccionadas.
La capacitación es importante
En el proyecto de fomento de la capacidad también se determinó que la necesidad de capacitar al personal de los asociados era un elemento importante. Los representantes de los agricultores y las empresas seleccionadas también recibieron capacitación sobre la forma en que la financiación de la deuda puede ayudar a aumentar los ingresos a lo largo de las cadenas de valor. A principios de 2020, el banco decidió realizar un proyecto piloto centrado en la cadena de valor de los productos lácteos, que tuvo mucho éxito.
Las pandemias del Covid-19 frenaron las cadenas de valor de la horticultura de interés, mientras que el interés en las cadenas de valor de los productos lácteos y el té está mejorando. A principios de septiembre de 2020, el socio destinó 10 millones de euros a apoyar las empresas agrícolas a lo largo de la cadena de valor de los productos lácteos, lo que beneficiará a más de 100.000 pequeños agricultores.
Más oportunidades
Oikocredit cree que hay más oportunidades de apoyar a otros prestamistas de pyme como el Banco de la Familia, para tener un mayor impacto en las zonas rurales donde los niveles de pobreza y desempleo son altos. Las cadenas de valor agrícolas bien pensadas y financiadas a través de prestamistas pueden tener un impacto positivo en los pequeños agricultores y las comunidades locales en todo el mundo.
Archivo
marzo 2023
- lunes, 20 de marzo de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- viernes, 17 de marzo de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrero
- martes, 28 de febrero de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- miércoles, 15 de febrero de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- martes, 14 de febrero de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
enero
- martes, 31 de enero de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- miércoles, 25 de enero de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- lunes, 23 de enero de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- lunes, 09 de enero de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- martes, 03 de enero de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
diciembre 2022
- miércoles, 21 de diciembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- miércoles, 14 de diciembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- viernes, 09 de diciembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
noviembre
- lunes, 28 de noviembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- lunes, 21 de noviembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- lunes, 14 de noviembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- lunes, 31 de octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- miércoles, 26 de octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- viernes, 14 de octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
septiembre
- jueves, 29 de septiembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- martes, 27 de septiembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- lunes, 19 de septiembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- martes, 13 de septiembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit