No se trata sólo de crecimiento [entrevista]

Laura Pool, Directora de Finanzas y Riesgos dice: "No se trata sólo del crecimiento de la cartera, sino de la calidad". En esta entrevista, ella brinda su visión sobre los resultados financieros, reflexiona sobre el desarrollo de Oikocredit como organización y habla sobre cómo estos resultados y desarrollos ayudarán a Oikocredit a enfrentar la actual crisis del coronavirus.
¿Cuáles son los aspectos más destacados de los resultados financieros de 2019?
El tema elegido para nuestro Informe Anual 2019 es 'un año de renovación'. 2019 fue, en efecto, un período de transición para Oikocredit. Tomamos decisiones estratégicas para lograr un crecimiento sano, seguro y sostenible que tenga el máximo impacto social y logramos resultados financieros positivos.
Nuestras ambiciosas proyecciones de crecimiento no se alcanzaron del todo, pero para mí, no se trata sólo de crecimiento en números sino también de la calidad detrás de los números. Hemos asegurado la calidad de la cartera mediante una evaluación exhaustiva de los riesgos y la aplicación de criterios en la selección de los socios, como umbrales mínimos para los criterios ambientales, sociales y de gobernanza.
También ralentizamos deliberadamente el crecimiento en algunas áreas en las que vimos aumentar los riesgos, en particular en algunos países de América Latina que se enfrentaban a la incertidumbre política y en nuestra cartera de agricultura. Los riesgos son tradicionalmente elevados en el sector agrícola, pero también lo es el impacto social que nuestra financiación puede apoyar.
Logramos reducir nuestros costes de acuerdo con nuestros planes y estamos cobrando precios más realistas y sostenibles desde el punto de vista financiero, lo que nos permitió continuar nuestra labor. En resumen, estoy satisfecha con los resultados financieros positivos y veo muchas posibilidades para que podamos seguir avanzando.
Por supuesto, estamos revisando nuestras previsiones a medida que aprendemos más sobre el impacto de los coronavirus, pero es tranquilizador que partamos de una posición de fuerza.
¿Cómo está impactando el coronavirus en el trabajo de Oikocredit y qué está haciendo Oikocredit en respuesta?
Seguimos con nuestras actividades comerciales y monitoreando de cerca la situación. Actualmente, el personal de muchas de nuestras oficinas trabaja desde su casa, siguiendo las directrices locales. Esto está funcionando bastante bien, gracias a la buena infraestructura que tenemos y a las herramientas que ya estábamos usando para mantenernos conectados entre nosotros en los 19 países en los que tenemos una oficina.
Estamos trabajando estrechamente con nuestros más de 600 socios para ver cómo están o podrían estar afectados por el coronavirus, qué apoyo necesitan y qué podemos ofrecerles. Por ejemplo, algunos socios pueden necesitar retrasar los pagos de sus préstamos.
Aun es demasiado pronto para decir cuáles serán todas las consecuencias del coronavirus. Sin embargo, es probable que las personas de bajos ingresos a las que sirven nuestros socios se vean muy afectadas por el coronavirus y sus consecuencias económicas. Esto significa que nuestros socios y las comunidades de bajos ingresos a las que sirven necesitarán apoyo adicional en este momento.
Entendemos que nuestros inversores también pueden estar preocupados por la situación en sus países, así como por su propia situación financiera. Agradecemos a nuestros inversiores por su continuo apoyo a Oikocredit, porque la situación con nuestros socios requiere que seamos pacientes y busquemos juntos soluciones a mediano plazo. Con anteriores situaciones de crisis en los países en los que trabajamos, nuestros socios han demostrado capacidad de recuperación y flexibilidad. Esperamos seguir trabajando con ellos, incluso en estos tiempos de incertidumbre.
El número de nuevos inversores se duplicó en 2019, elevando a 59 000 el número total de personas y organizaciones que invierten en Oikocredit. ¿Qué significa esto para Oikocredit?
Nuestros inversores desempeñan un rol protagónico en nuestro crecimiento y estabilidad financiera, brindando la financiación que necesitamos para que nuestras organizaciones asociadas apoyen a personas y comunidades de bajos ingresos. En 2019, el total de fondos disponibles para la financiación del desarrollo creció en un 3,5%, incluyendo nuestro capital asociado que aumentó en un 4,4%. Debemos mucho a la enérgica campaña de nuestra red de asociaciones de apoyo, su personal y voluntarios.
A medida que la inversión social se ha vuelto más popular y con más competencia, apreciamos mucho la confianza que Oikocredit recibe como el inversionista de impacto social preferido. Esta confianza es especialmente importante para nosotros ahora, ya que queremos estar en condiciones de ofrecer a nuestros socios y a las personas de bajos ingresos a las que sirven el apoyo adicional que van a necesitar.
Si bien el informe anual trata principalmente de cifras, ¿hay algo que le gustaría añadir?
Si lees el informe completo, verás que hay mucho que está detrás de los números. Muestra que Oikocredit es firme en su misión y visión, con una estrategia financiera que prioriza el impacto antes que el crecimiento. También muestra la confianza de nuestros inversores y el gran trabajo de cada persona que contribuyó a que 2019 sea un año muy positivo para Oikocredit, sus socios y las comunidades de bajos ingresos a las que servimos. Quisiera agradecer a todos los que hicieron esto posible.
Te uniste a Oikocredit hace poco más de dos años, ¿cómo se ha desarrollado la organización desde entonces?
Desde el principio me impresionó mucho la experiencia y el compromiso de las personas que trabajan y se ofrecen como voluntarios en Oikocredit. Los últimos años han estado marcados por los cambios organizativos que comenzamos en 2018. Fueron cruciales para ayudar a Oikocredit a seguir siendo relevante para las personas a las que servimos en un mundo en constante evolución y para fortalecer nuestras bases para el futuro. Aunque haya significado decir no a ciertas regiones o sectores, Oikocredit sigue teniendo una cartera diversa.
Nos hemos vuelto más vigorosos, más claros en nuestros procesos y más robustos para lograr el mejor impacto posible donde más se necesita. Esto, por supuesto, no hubiera sido posible sin el cambio en nuestra forma de trabajar. Ahora escucho a la gente hacer preguntas como: "¿Cómo se puede hacer esto mejor, más rápido y a un menor coste?" Personalmente, me sorprende mucho. La cultura de unidad y mejora continua de Oikocredit ha tenido un gran impacto en la implementación exitosa de este cambio y en el logro de resultados financieros positivos, incluso en una época de transición. Estoy seguro de que esta misma cultura nos será de gran ayuda para superar los desafíos que el coronavirus está creando para todos nosotros.
Archivo
marzo 2023
- lunes, 20 de marzo de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- viernes, 17 de marzo de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrero
- martes, 28 de febrero de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- miércoles, 15 de febrero de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- martes, 14 de febrero de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
enero
- martes, 31 de enero de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- miércoles, 25 de enero de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- lunes, 23 de enero de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- lunes, 09 de enero de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- martes, 03 de enero de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
diciembre 2022
- miércoles, 21 de diciembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- miércoles, 14 de diciembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- viernes, 09 de diciembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
noviembre
- lunes, 28 de noviembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- lunes, 21 de noviembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- lunes, 14 de noviembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- lunes, 31 de octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- miércoles, 26 de octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- viernes, 14 de octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
septiembre
- jueves, 29 de septiembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- martes, 27 de septiembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- lunes, 19 de septiembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- martes, 13 de septiembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit