Té: buenas perspectivas desde grandes alturas

Actores públicos y privados del sector del té en Ruanda unen sus fuerzas para empoderar a los agricultores rurales - ayudados con financiación de Oikocredit. Ésta es sólo mi taza de té.
Por Helmut Pojunke, Oikocredit Westdeutscher Förderkreis
Incluso una breve estancia en Ruanda deja una impresión tan poderosa como refrescantemente positiva. Kigali, la capital del país, recibe a los viajeros con calles limpias, mercados animados y barrios residenciales ordenados, incluso en los suburbios.
Por otro lado, la "Tierra de las Mil Colinas" sólo ocupa el puesto 158 entre 189 países en el Índice de Desarrollo Humano 2017. Además, según las cifras del Banco Mundial, Ruanda se encuentra entre los "países menos desarrollados" en términos de poder económico, con un producto interior bruto per cápita de sólo 703 dólares (2016). Esto es una contradicción con mi primera impresión.
Sea como fuere: un contagioso espíritu de optimismo impregnó las conversaciones que yo y mis colegas de Oikocredit International y Oikocredit Kenya tuvimos con la gente de Ruanda a principios de julio. Entre los varios lugares que visitamos estaban la fábrica de té Karongi y la cooperativa Katecogro en el oeste del país.
Las cooperativas fortalecen a los productores
Bernadette Nyiraneza nos da una cálida bienvenida en su pequeña oficina de la cooperativa Katecogro, que suministra hojas de té a Karongi Tea Factory, socio de Oikocredit. Bernadette ha sido directora gerente de la cooperativa desde su creación en 2010, dirigiendo un equipo de 18 personas.
Organizados en una cooperativa, los agricultores se encuentran en una posición mucho mejor para negociar con las fábricas de té. Además, organizan el transporte conjuntamente. Nueve técnicos comprueban la calidad de las hojas de té entregadas a la cooperativa, mientras que un especialista agrícola se asegura de que se cumplan todos los requisitos de formación, prepara y supervisa los planes de cosecha, y garantiza las buenas prácticas agrícolas en el cuidado de las plantas y el control de las malas hierbas. La cooperativa tiene la acreditación Rainforest Alliance Certified.
Está claro que Bernadette está orgullosa de que la cooperativa se haya desarrollado tan fuertemente: la cooperativa ha crecido de aproximadamente pasando de los 720 miembros fundadores a más de 2.000 miembros agricultores en la actualidad.
Además, hay una larga lista de espera de posibles agricultores que quieren empezar a cultivar té. Por lo tanto, el mayor desafío de la cooperativa es proveer a sus miembros con suficientes plantas de té, que no sólo son necesarias para las nuevas plantaciones, sino también para rejuvenecer las ya existentes. Aproximadamente el diez por ciento de las plantas de té tienen que ser reemplazadas cada año. Aunque la cooperativa ya está produciendo unas 300.000 plantas al año como parte de un proyecto conjunto con la fábrica de té Karongi, esto es apenas suficiente para mantener las plantaciones existentes.
Los ingresos ordinarios como base para el cambio
Las implicaciones positivas del cultivo de té para esta remota región son claramente visibles: fue sólo después de que la Fábrica de Té de Karongi comenzó sus operaciones que la región fue conectada a la red eléctrica y a la red de carreteras.
El cultivo de té proporciona a los agricultores una fuente regular de ingresos, ya que el té puede cosecharse a intervalos de 10 a 14 días. En una hectárea, un cultivador de té puede generar unos ingresos anuales de 500.000 francos ruandeses (490 euros) descontando los costes de producción. Combinada con la capacidad de cultivar sus propios alimentos, una familia puede ganarse la vida con el cultivo del té y permitir a sus hijos seguir estudios superiores.
Bernadette Nyiraneza destaca la importancia de la regularidad de estos ingresos. Como los pagos se realizan a través de un sistema regulado por el Estado de pequeños bancos regionales (SACCO), los agricultores pueden obtener una buena calificación crediticia y pueden emprender proyectos de mayor envergadura, como la compra de una motocicleta, la inversión en plantaciones de té o la compra de tierras.
Sin embargo, la solidaridad cooperativa tiene sus límites. Como consecuencia del cambio climático, los períodos de sequía son cada vez más largos y las precipitaciones más intensas. Sólo recientemente, 18 miembros de la cooperativa perdieron todo en un derrumbe, y en la actualidad la cooperativa no puede compensarles por sus pérdidas.
La producción local de té como negocio familiar
Primero, las hojas de té se secan en la fábrica de té Karongi. Al día siguiente, las hojas se procesan mediante el proceso "crush-tear-curl". Durante el proceso de producción, las hojas se cortan, fermentan, secan y clasifican según su calidad.
Como hay mucho espacio en la fábrica, el plan es aumentar la capacidad mediante la instalación de otra línea de producción en un futuro próximo. En la fábrica trabajan alrededor de 50 personas por turno.
La fábrica de té Karongi es propiedad de la familia Mutangana que vive en Kigali. Dos de los hijos del fundador, Josiane y David Mutangana, están ahora también involucrados en la gestión de la empresa. Dicho esto, el fundador de 80 años, Jean-Baptiste Mutangana, sigue velando por el trabajo de su vida.
Cuando se le preguntó qué lo motivaba, respondió: "Durante el genocidio de 1994, muchos de mis familiares fueron asesinados. Quería darle a la tierra en barbecho un nuevo significado, un nuevo propósito. Por lo tanto, el llamado del Presidente Paul Kagame a contribuir al desarrollo económico en el sur y el oeste del país llegó en el momento justo. El té era nuevo para mí".
Esto es lo que más me impresionó en este viaje: el compromiso visible y contagioso de los ruandeses con los que hablamos, que se refleja en la forma en que formulan sus objetivos y en la forma en que impulsan la aplicación y debaten los próximos pasos para hacer una importante contribución duradera al desarrollo de las zonas rurales
Archivo
marzo 2023
- lunes, 20 de marzo de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- viernes, 17 de marzo de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrero
- martes, 28 de febrero de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- miércoles, 15 de febrero de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- martes, 14 de febrero de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
enero
- martes, 31 de enero de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- miércoles, 25 de enero de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- lunes, 23 de enero de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- lunes, 09 de enero de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- martes, 03 de enero de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
diciembre 2022
- miércoles, 21 de diciembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- miércoles, 14 de diciembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- viernes, 09 de diciembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
noviembre
- lunes, 28 de noviembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- lunes, 21 de noviembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- lunes, 14 de noviembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- lunes, 31 de octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- miércoles, 26 de octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- viernes, 14 de octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
septiembre
- jueves, 29 de septiembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- martes, 27 de septiembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- lunes, 19 de septiembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- martes, 13 de septiembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit