Preservar el futuro del cacao en Costa de Marfil

Casi la mitad de la oferta mundial de chocolate se cultiva en Costa de Marfil 1, donde más de un millón de pequeños agricultores dependen de la producción de cacao para su subsistencia. El cacao también es vital para la economía del país. Sin embargo, cumplir con el aumento previsto en la demanda de chocolate para 20202 dependerá de capacitar a los pequeños agricultores para aumentar la productividad y asegurando una vida digna.
Los retos del cultivo del cacao.
El envejecimiento de los árboles de cacao hace que estos produzcan menos vainas de cacao, lo que afecta directamente el rendimiento y los beneficios de los agricultores. La replantación es costosa, y los agricultores pueden optar por la deforestación de nuevas áreas para cultivar nuevas plantaciones. De hecho, la cobertura de la selva tropical del país ha disminuido en más del 80% desde 19603.
Las altas temperaturas y los aguaceros irregulares, provocados por el cambio climático, exacerban el riesgo de que los árboles se infecten con enfermedades fúngicas. La enfermedad del “brote inflamado” se extendió por todo el país en 2017, dejando hasta un 40% de los árboles de cacao afectados en las zonas más afectadas de Bouaflé y Sinfra.
¿Cómo empodera Oikocredit a los productores de cacao de Costa de Marfil?
Para lograr los volúmenes requeridos para asegurar acuerdos con los comerciantes globales de cacao y los fabricantes de chocolates, las cooperativas de cacao deben hacer pagos anticipados a los agricultores que les suministran cacao. Las cooperativas más pequeñas luchan por obtener financiamiento para hacer estos pagos anticipados, ya que los bancos tradicionales tienden a requerir comprobantes de activos o grandes volúmenes de frijoles de cacao almacenados.
"Nuestro objetivo es mejorar los medios de vida de los agricultores y prevenir la deforestación mediante la inversión en cooperativas de pequeños agricultores y el apoyo a iniciativas para aumentar la productividad, replantar las plantaciones y promover la diversificación de cultivos", explica Solène Prince-Agbodjan, asesora técnica agrícola de Oikocredit para África Occidental.
Desde 2015, Oikocredit ha otorgado un total de € 6 millones de financiación de circulante a tres cooperativas de cacao en Costa de Marfil y dos exportadores, Cocoa Trade Ivoire (CTI) y Ocean SA.
Las cooperativas SOCAK KATANA, Allah Bekele de Fresco (CABF) y Entreprise Coopérative Kimbe (ECOOKIM) producen granos de cacao certificados por UTZ y Rainforest Alliance y / o Fairtrade. Juntos, apoyan a 24,970 pequeños agricultores en las 12 regiones del país, produciendo un promedio de 58,450 toneladas de cacao por año.
Conectar pequeñas cooperativas con mercados globales es una parte vital para ayudarlos a expandir y aumentar sus ingresos. A modo de ejemplo, Chocolonely (Tony's, fabricante de chocolates con sede en Holanda) obtiene sus granos de cacao de cooperativas financiadas por Oikocredit. Los granos de cacao se venden a través del exportador Ocean Source SA al comerciante de Tony, Cocoa Source SA. Las fuentes de cacao de Tony se basan en cinco principios para obtener un ingreso vital para los agricultores: 1) trazabilidad 2) un precio más alto 3) agricultores fortalecidos 4) compromiso a largo plazo 5) mejor calidad y productividad.
Entendiendo el impacto social.
Al obtener acceso a las finanzas, las cooperativas pueden ampliar sus operaciones, aumentar la cantidad de miembros y fortalecer sus operaciones. ECOOKIM ganó 3,000 miembros en tres años, llegando a 13,364 miembros en 2017, lo que eleva el volumen de granos de cacao recolectados de sus miembros productores.
El aumento en las ventas también trae mayores primas de comercio justo. Estos están dirigidos a aprender técnicas agrícolas sostenibles, incluida la diversificación de cultivos (que ayuda a promover la salud del suelo al tiempo que proporciona una fuente de ingresos adicional para los agricultores) y la compra de insumos, herramientas y equipos. Las primas también financian la capacitación en temas que incluyen la salud y la seguridad, la lucha contra el trabajo infantil y el empoderamiento de las mujeres, y apoyan los proyectos comunitarios.
Por ejemplo, SOCAK KATANA está apoyando a las mujeres de su comunidad para que desarrollen una mayor independencia económica al cultivar tomates y ensaladas, criar pollos y vender sus productos en los mercados locales.
"El aspecto social es fundamental para nosotros", explica Solène Prince Agbodjan. "El impacto social tiene un importante efecto multiplicador, ya que para cada agricultor, normalmente hay otros cuatro a cinco beneficiarios".
Oikocredit continuará colaborando con múltiples organizaciones de ideas afines para desarrollar soluciones innovadoras a largo plazo para los desafíos del cultivo de cacao en Côte d’Ivoire, incluso a través de las iniciativas de microfinanciación y diversificación de cultivos.
Para obtener más información sobre el trabajo de Oikocredit con nuestros socios de cacao en Côte d’Ivoire, haga clic aquí. LINK http://euskadi.oikocredit.es/es/que-hacemos/las-organizaciones-que-apoyamos/nuestras-organizaciones-detail/47856/entreprise-cooperative-kimbe
1 World Cocoa Foundation, Cocoa Market Update 2012
2 Fairtrade Cocoa Commodity Briefing, 2016
3 The Guardian Chocolate Industry Drives Rainforest Loss in Ivory Coasthttps://www.theguardian.com/environment/2017/sep/13/chocolate-industry-drives-rainforest-disaster-in-ivory-coast (13 September 2017)
Archivo
marzo 2023
- lunes, 20 de marzo de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- viernes, 17 de marzo de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrero
- martes, 28 de febrero de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- miércoles, 15 de febrero de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- martes, 14 de febrero de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
enero
- martes, 31 de enero de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- miércoles, 25 de enero de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- lunes, 23 de enero de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- lunes, 09 de enero de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- martes, 03 de enero de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
diciembre 2022
- miércoles, 21 de diciembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- miércoles, 14 de diciembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- viernes, 09 de diciembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
noviembre
- lunes, 28 de noviembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- lunes, 21 de noviembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- lunes, 14 de noviembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- lunes, 31 de octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- miércoles, 26 de octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- viernes, 14 de octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
septiembre
- jueves, 29 de septiembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- martes, 27 de septiembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- miércoles, 21 de septiembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- lunes, 19 de septiembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- martes, 13 de septiembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit