Segundo "study tour" de Oikocredit en Bolivia

Explorando la labor de Oikocredit en Bolivia
El segundo viaje de estudios de Oikocredit a Bolivia se llevó a cabo el pasado mes de Mayo. Un total de 15 participantes, incluyendo organización, voluntarios, miembros e inversores viajaron a Bolivia para visitar algunas de las organizaciones donde invierte Oikocredit.
El viaje de estudios boliviano se inició en Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz). El personal de apoyo de Oikocredit mostró a los participantes cómo las organizaciones financiadas por Oikocredit contribuyen a la inclusión financiera y al desarrollo en las áreas rurales de Bolivia.
¿Por qué Bolivia?
En Bolivia, uno de los países más pobres de América Latina, la pobreza afecta particularmente a las distintas poblaciones indígenas. El porcentaje de bolivianos que viven bajo el umbral de la pobreza es más alto en las áreas rurales y en la periferia de las principales ciudades, donde tres de cada cuatro personas viven en esta situación. Aunque las zonas rurales de Bolivia se han visto tradicionalmente privadas de inversiones,el país está haciendo esfuerzos actualmente para corregir los problemas de exclusión social de la población indígena así como de las mujeres en general. Al mismo tiempo, Oikocredit ha estado invirtiendo en distintas instituciones microfinancieras y explotaciones agrícolas para mejorar las condiciones de vida de la población.
Beneficios sociales y económicos de la actividad de Oikocredit
El compromiso financiero de Oikocredit con Bolivia empezó en el año 1987 a través de les visitas que hicieron algunos miembros de la oficina regional de Uruguay. La oficina nacional en Bolivia fue inaugurada el año 2007 contando en la actualidad con seis empleados. Desde el 2006, Oikocredit ha destinado unos 79 millones de euros a la concesión en Bolivia de préstamos en condiciones de finanzas éticas de los cuales 45 millones son inversiones que siguen vigentes hoy en día. Además de conceder financiación, Oikocredit Bolivia promueve la gestión para la mejora social entre las organizaciones financiadas a través de sus inversiones y préstamos basados en criterios de banca ética.
Los Participantes del viaje de estudios visitaron diez organizaciones para observar sobre el terreno los beneficios financieros y sociales de la labor de Oikocredit en la región. Esto incluyó siete instituciones microfinancieras, una empresa productora y dos organizaciones antiguamente financiadas por Oikocredit en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. En el caso de estas dos últimas organizaciones, los participantes pudieron comprobar como Oikocredit ha contribuido a convertirlas en negocios sostenibles.
las organizaciones financiadas
Arxiu
març 2023
- dilluns, 20 de de març de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- divendres, 17 de de març de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrer
- dimarts, 28 de de febrer de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimecres, 15 de de febrer de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimarts, 14 de de febrer de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
gener
- dimarts, 31 de de gener de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- dimecres, 25 de de gener de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- dilluns, 23 de de gener de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- dilluns, 09 de de gener de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- dimarts, 03 de de gener de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
desembre 2022
- dimecres, 21 de de desembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- dimecres, 14 de de desembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- divendres, 09 de de desembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
novembre
- dilluns, 28 de de novembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- dilluns, 21 de de novembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- dilluns, 14 de de novembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- dilluns, 31 de d’octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- dimecres, 26 de d’octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- divendres, 14 de d’octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
setembre
- dijous, 29 de de setembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- dimarts, 27 de de setembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- dilluns, 19 de de setembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- dimarts, 13 de de setembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit