¿Por qué Oikocredit invierte en Energías Renovables?

Oikocredit desarrolla una cartera en Energías Renovables desde el año 2016, os invitamos a conocer los porqués de este impulso y en qué sectores estamos invirtiendo.
Como recoge la Agencia Internacional de la Energía, Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud (OMS).[1] en un informe de 2018, mil millones de personas no pueden acceder a la electricidad, lo que supone el 13% de la población mundial.
Si vamos a combustibles utilizados para cocinar, más de un tercio de la población mundial no posee acceso a combustibles y tecnologías limpias para hacerlo, lo cual provoca casi cuatro millones de muertes al año como consecuencia de la contaminación del aire interior de los hogares por malas combustiones de carbón o madera, debido al uso de tecnologías poco eficientes o inseguras.
Kits de cocina biomasa-solar
El acceso a la energía de una manera segura, constituye un reto muy importante para la humanidad, ya que solo el 17,5% de toda la energía que se consume en el mundo es de origen renovable.
De hecho, en 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todas las personas, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con los llamados 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y dentro de ellos el ODS 7 busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
¿Cómo apoyamos la consecución del ODS7?
Oikocredit, alineándose con esta agenda internacional, busca aportar a la consecución de este objetivo enfocada en los países del Sur, otorgando préstamos e invirtiendo en capital social en diferentes iniciativas de producción de energía renovable en estos países.
Al aumentar el acceso a la financiación por parte de los proveedores de energía renovable, Oikocredit ayuda a estas organizaciones socias a convertirse en empresas más sólidas, y sin perder su sostenibilidad económica, priorizar el impacto social. A medida que nuestras organizaciones socias se hacen más fuertes, alcanzan a más clientes para brindarles productos y servicios que satisfacen las necesidades de las personas de bajos ingresos y aumentan su acceso a energía limpia.
El mayor acceso a energía limpia contribuye a una mejor calidad de vida y salud, y a empoderar a las personas de bajos ingresos con oportunidades en la vida.
¿Cómo creamos impacto en energía renovable?
Oikocredit lleva trabajando desde 2016 en el impulso de las energías renovables en los países del Sur. Actualmente la cartera de renovables constituye el 4% de los fondos dedicados a proyectos, con un monto de 52,1 millones de euros.
Tal y como recoge el Informe de Impacto Social 2020, 52000 hogares tienen acceso a energía limpia de nuestras organizaciones socias del Sur. De estos, 10000 utilizan la energía para actividades productivas, como pueden ser desde iluminar un pequeño comercio o para posibilitar a cambio de una pequeña cantidad de dinero ver la televisión en zonas rurales.
Así mismo, se evitan 149000 toneladas de CO2, lo que suponen el trabajo de 2865 km2 de árboles, lo que equivale a por ejemplo algo más que la superficie de Bizkaia (2.217 km2), 4 veces la ciudad de Madrid (604,3km2), 20 veces la ciudad de Sevilla (140,8 km2) o 25 veces la ciudad de Barcelona (101,9 km2). [2]
A la hora de entender el porqué de apoyar estos proyectos, tenemos que ver que en estos países es mucho más sencillo instalar paneles solares frente a instalaciones de largos tendidos eléctricos, minimizando así el impacto ambiental y garantizando el acceso a la energía inagotable y barata.
Por ello, Invertimos únicamente en proyectos que se enfocan en el impacto social, especialmente en estos segmentos:
- Energía solar fuera de la red Off-Grid.Actualmente se centran en kits compuestos por un panel solar, baterías, acceso a un par de bombillas, o un enchufe para un pequeño electrodoméstico. A través de ellos, proporcionamos electricidad a hogares y empresas (principalmente pymes) con escaso acceso a energía a través de sistemas solares domésticos y minirredes solares.
- Proyectos de infraestructura dentro de la red On-grid.que sirven a las comunidades con escasa energía. Usamos tecnologías de energía renovable tales como solar, eólica, hidroeléctrica (mejorando instalaciones ya existentes) y biomasa.
- Cocina limpia. Ofrecemos una alternativa limpia a los métodos tradicionales de biomasa al cambiar por cocinas eficientes, incluso con producción energética solar, y así reducimos el impacto negativo sobre la salud y el medio ambiente
Concentrar nuestro trabajo en energía renovable de esta manera garantiza que solo invirtamos donde existen beneficios evidentes para las comunidades locales; por ejemplo, mejores condiciones de vivienda y salud.
Si quieres conocer más sobre Oikocredit, te dejamos el informe de impacto 2020 y te invitamos a navegar por nuestra web www.oikocredit.es en la que encontraras cientos de organizaciones a las que hemos apoyado financieramente.
Pero, y no por ello menos importante, si quieres ser parte más activa del cambio, infórmate.
Arxiu
març 2023
- dilluns, 20 de de març de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- divendres, 17 de de març de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrer
- dimarts, 28 de de febrer de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimecres, 15 de de febrer de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimarts, 14 de de febrer de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
gener
- dimarts, 31 de de gener de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- dimecres, 25 de de gener de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- dilluns, 23 de de gener de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- dilluns, 09 de de gener de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- dimarts, 03 de de gener de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
desembre 2022
- dimecres, 21 de de desembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- dimecres, 14 de de desembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- divendres, 09 de de desembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
novembre
- dilluns, 28 de de novembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- dilluns, 21 de de novembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- dilluns, 14 de de novembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- dilluns, 31 de d’octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- dimecres, 26 de d’octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- divendres, 14 de d’octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
setembre
- dijous, 29 de de setembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- dimarts, 27 de de setembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- dilluns, 19 de de setembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- dimarts, 13 de de setembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit