No hay desarrollo sin riesgo [entrevista]

Tras haber sido accionista durante cinco años, Oikocredit se retiró recientemente del accionariado de la empresa de acuicultura zambiana Yalelo. Hablamos con Albert Hofsink, miembro no ejecutivo del Consejo Directivo de Yalelo, y Evert Ludding, Gerente de Equity de Oikocredit.
Yalelo ha experimentado un impresionante crecimiento durante la participación de Oikocredit. De las 2.000 toneladas de tilapia iníciales de producción ha pasado a 12.000 toneladas anuales, y ha cuadriplicado el número de empleados. Eso suena como una historia de éxito. Pero, ¿Cómo de grande era el riesgo?
Evert Ludding: En general, las inversiones de capital son la parte más arriesgada de nuestra cartera de financiación del desarrollo , pero al mismo tiempo, pueden proporcionar altos rendimientos sociales y financieros. Esta inversión era particularmente arriesgada en el momento de la compra debido a aspectos como: la empresa estaba iniciando su actividad, los desafíos económicos en Zambia, los desafíos agrícolas y la competencia continua de pescado importado a bajo precio.
Ahora, pasados cinco años, podemos decir que Yalelo está en buena forma, pero en el camino siempre hubo incertidumbres y desafíos. Hay muchos factores que forman parte del éxito y siendo un accionista minoritario, el aporte de Oikocredit es relevante pero también limitado.
¿Por qué Oikocredit decidió tomar una participación en Yalelo?
Evert Ludding: En Zambia, el pescado se importa principalmente de China y la calidad es normalmente mala. También hay un pequeño valor agregado dentro del país por estas importaciones. Criar y procesar el pescado localmente y de manera sostenible para los mercados locales, y así crear oportunidades de empleo en una región con alto desempleo, fue un proyecto convincente para nosotros.
¿Se fijó de antemano la duración de la participación en el capital social?
Evert Ludding: No, no estaba fijada, pero estaba más o menos prevista. Salimos cuando nuestro trabajo estuvo hecho. Generalmente, esperamos que sea después de unos seis u ocho años, pero tenemos la flexibilidad de programar nuestra salida de manera responsable y bien. Vimos que Yalelo estaba ahora bien posicionada para la siguiente etapa de crecimiento y expansión y la compañía está en buenas manos de grandes inversores, incluyendo bancos de desarrollo europeos.
Invertir en el capital de una empresa también significa que Oikocredit puede nombrar a alguien para participar en la junta directiva. ¿Cuál ha sido su experiencia con Yalelo? ¿Qué pudo aportar Oikocredit?
Albert Hofsink: Además de tener conexiones telefónicas regulares, asistí a las reuniones del Consejo Directivo en Zambia al menos dos veces al año y también visité regularmente la piscifactoría. No soy especialista en peces, mi experiencia es en finanzas y manejo de riesgo y como ex director de Oikocredit, también me interesé por el enfoque social que Oikocredit representa. La región donde se encuentra Yalelo está subdesarrollada. La piscifactoría ha creado ya 800 puestos de trabajo. Yalelo, cuando es posible, también trae específicamente a expertos de Zambia y de la región a la gestión. La empresa trabaja con una fundación que ha creado una escuela primaria para niños de la región. Esto es sólo una pequeña parte del impacto social que es importante para nosotros.
Desarrollamos y establecimos un sistema de gestión de riesgos para Yalelo que no existía antes. Oikocredit también pudo apoyar a Yalelo trayendo a un experto reconocido mundialmente que se especializa en la cría de tilapia. Hicieron una importante contribución al desarrollo de la empresa.
¿Qué aprendió durante el tiempo que estuvo en el consejo de supervisión de Yalelo?
Albert Hofsink: Lo mejor para mí fue que el producto de la piscicultura era tangible. No tenía ni idea de lo difícil que es criar peces de forma sostenible y eficiente. Las redes de pesca, los estanques separados en el lago para la alimentación, el forraje, los espacios de almacenamiento refrigerado, los medios de transporte adecuados y las rutas.Yalelo comenzó de cero y tuvo que comprar y establecer todo eso. También mejoraron el camino de acceso a la piscifactoría.
Hay riesgos, por ejemplo, los peces pueden enfermarse. La calidad de la comida de los peces también es importante; si se hunde inmediatamente en el fondo, la comida se ha ido y sólo los peces más fuertes crecerán hasta un tamaño aceptable y los más pequeños pueden morir.
¿Ha dado lugar la colaboración con Yalelo a nuevas asociaciones con inversiones de capital en Zambia?
Evert Ludding: La cooperación en Yalelo ha abierto muchas nuevas oportunidades. Ha aumentado nuestro perfil, también más allá de las fronteras de Zambia, de un inversor de impacto que hace inversiones de capital en la agricultura de la región. Sin embargo, a menudo tenemos que decir que no cuando las oportunidades no se ajustan a nuestros criterios y nuestra estrategia, y en Zambia todavía no se ha encontrado el socio de capital adecuado. Oikocredit está comprometido con Zambia y busca activamente nuevas oportunidades.
Esta entrevista fue realizada por Oikocredit Westdeutscher Förderkreis y publicada en su totalidad en su revista(en alemán).
Arxiu
març 2023
- dilluns, 20 de de març de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- divendres, 17 de de març de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrer
- dimarts, 28 de de febrer de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimecres, 15 de de febrer de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimarts, 14 de de febrer de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
gener
- dimarts, 31 de de gener de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- dimecres, 25 de de gener de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- dilluns, 23 de de gener de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- dilluns, 09 de de gener de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- dimarts, 03 de de gener de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
desembre 2022
- dimecres, 21 de de desembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- dimecres, 14 de de desembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- divendres, 09 de de desembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
novembre
- dilluns, 28 de de novembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- dilluns, 21 de de novembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- dilluns, 14 de de novembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- dilluns, 31 de d’octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- dimecres, 26 de d’octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- divendres, 14 de d’octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
setembre
- dijous, 29 de de setembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- dimarts, 27 de de setembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- dilluns, 19 de de setembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- dimarts, 13 de de setembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit