Con mis gallinas, me siento libre

El mes pasado, un grupo de inversores, voluntarios y personal de Oikocredit pasaron una semana en Perú en un viaje de estudio (Study Tour). Uno de los socios que visitaron, fue la organización de inclusión financiera ProEmpresa y algunos de sus clientes en los suburbios de Lima. Marion Wedegärtner de la Asociación de Apoyo de Alemania Occidental de Oikocredit compartió sus impresiones del viaje.
Empezamos visitando a Dimas Morales. Ella fue la primera de una línea de mujeres impresionantes y de voluntad de hierro que conocimos durante nuestro viaje de estudio.
Lima, la capital se encuentra en el desierto. A medida que nos dirigimos al sureste, se hace más evidente. "Cada pedazo de vegetación que ves, todo lo que florece y florece, ha sido plantado e irrigado", dice Leila Loaiza, nuestra traductora. En las partes más ricas de Lima, palmeras y arbustos crecen detrás de las paredes y en los jardines.
En la oficina de ProEmpresa, la organización socia de Oikocredit en Manchay, un vecindario a una hora y media en coche del exclusivo barrio costero de Miraflores en Lima, una empleada tiene que limpiar constantemente las mesas y los pisos para mantenerlos libres de polvo, ya que en Manchay el polvo a menudo es difícil ver los contornos de las casas y colinas
Continuando nuestro viaje, nuestra ruta nos lleva por caminos de gravilla con vistas que recuerdan a muchos otros lugares del mundo: huellas de tierra, viviendas sencillas que se asemejan a un sitio de construcción permanente, montones de basura regularmente rastreadas en busca de algo utilizable, perros que vagan de un sitio a otro. De vez en cuando, vemos un poco de vegetación asomándose, o un Papá Noel y sus renos vigilando la puerta.
El 75% de las personas que viven aquí son migrantes. El ochenta por ciento tiene acceso a un sistema de suministro de agua: el resto tiene que comprar agua potable a empresas privadas que realizan entregas por camión y llenan los tanques.
La población de Manchay se extiende por las colinas circundantes. El área ve una continua afluencia de recién llegados: desde el Amazonas, desde los Andes y desde Venezuela, buscando las mejores condiciones de vida en Lima.
Unos baches más lejos, camino arriba en las colinas, nos espera Dimas Morales. Dimas es un clienta de ProEmpresa, que posee 700 gallinas, algunos gallos y varios cerdos.
Recuerdos y frases que Dimas compartió con nosotras.
Es pequeña, ágil, llena de confianza en sí misma, haciendo una declaración fuerte (y digna de ser impresa) después de la otra.
- "Al dinero no le importa cómo se ve o qué edad tiene".
- “Desde que era niño, sabía que no quería depender de un esposo o un hijo.
- "Siempre me he cuidado".
- "Cuando estoy con mis gallinas, me siento libre y en paz".
- "Solo puedo imaginar lo que podría haber logrado si hubiera podido continuar mi educación".
Buen sentido de los negocios
Para Dimas, de 68 años, salir de “la selva” hace cinco años para mudarse a las afueras de Lima fue una decisión de negocios. Criar ganado en la jungla era muy costoso y daba pocos beneficios. Dos de sus hijos viven en Lima; Una es enfermera y la otra trabaja en la construcción. Aunque ambos apoyan el negocio de su madre, sigue siendo suyo. Solo ella y su trabajo, esto es muy importante para ella, un hecho que enfatiza colocando su mano firmemente en su pecho.
Cuando llegó a Manchay, pidió un préstamo para comprar cerdos. La cría de cerdos es cara. Hace falta tiempo hasta lograr que un cerdo pueda venderse con un margen de ganancia. Hasta entonces, Dimas tiene que invertir, invertir e invertir. De hecho, a Dimas no le ha resultado fácil pagar. "Pero no quiero atrasarme con mis pagos", dice ella. Como consecuencia, Dimas decidió cambiarse a la cria de pollos y buscó una institución financiera que pudiera ofrecerle lo que necesitaba. ProEmpresa fue la respuesta.
Dimas está ahora en su quinto préstamo con ProEmpresa (4,000 nuevos soles peruanos o aproximadamente 1,000€). "Muchas otras instituciones de microfinanzas encuentran que proporcionar algún tipo de servicio a los clientes aquí es demasiado difícil", dice Peter Mediano Gonzáles, el oficial de préstamos de Dimas, que nos acompañó.
Tecnologías innovadoras
Dimas Morales cuidad de sus gallinas dos años y medio. A los seis meses ponen sus primeros huevos, y cuando pesan siete kilos, ella los vende. Dimas mantiene varias razas de gallinas; incluso trajo una raza particular con ella desde la jungla.
Alimentar con maíz morado y coliflor, por ejemplo, le da a los huevos un sabor especial. Hacer esto le permite a Dimas vender un kilo por 12 soles en el mercado, en lugar de los cuatro soles habituales.
Acompañamos a Dimas parte del camino cuesta abajo, donde nos encontramos con su esposo, Teófanes Espinoza, en el segundo gallinero. Luego descendemos más a su casa, donde hay dos refrigeradores en el patio. El hijo de Dimas, Neider, los ha convertido en incubadoras. “Cuando mi madre comenzó con las gallinas y los huevos, me preguntaba cómo podría trabajar de manera más eficiente. El problema fue que el enfoque tradicional dio lugar a que los pollitos eclosionaran en diferentes momentos ".
Neider, un trabajador de la construcción por oficio, se informó en uno de los muchos cibercafés de Manchay, viendo videos de YouTube. Teniendo en cuenta que "no debe costar mucho", modificó los frigoríficos viejos, instalando medidores de temperatura y un sistema de rotación que simula el comportamiento de las gallinas (es decir, hacer girar los huevos mientras está sentado sobre ellos). Un pequeño “moto taxi” (tuk tuk) estacionado frente a la casa sirve como un generador de energía de emergencia. Todo funciona bien.
Viendo el futuro
Según Dimas Morales, "no es un trabajo duro". Sus tareas agrícolas la mantienen ocupada tres horas al día. Ella espera poder seguir haciéndolo por el resto de su vida, junto con su pequeña plantación de café en la jungla, donde trabaja durante la cosecha.
Además, Dimas planea aumentar su granja a 5,000 gallinas. Esto es cuando Dimas nos dice que ella solo fue a la escuela durante dos años, diciendo: "Solo puedo imaginar lo que podría haber logrado si hubiera continuado mi educación".
Arxiu
març 2023
- dilluns, 20 de de març de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- divendres, 17 de de març de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrer
- dimarts, 28 de de febrer de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimecres, 15 de de febrer de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimarts, 14 de de febrer de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
gener
- dimarts, 31 de de gener de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- dimecres, 25 de de gener de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- dilluns, 23 de de gener de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- dilluns, 09 de de gener de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- dimarts, 03 de de gener de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
desembre 2022
- dimecres, 21 de de desembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- dimecres, 14 de de desembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- divendres, 09 de de desembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
novembre
- dilluns, 28 de de novembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- dilluns, 21 de de novembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- dilluns, 14 de de novembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- dilluns, 31 de d’octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- dimecres, 26 de d’octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- divendres, 14 de d’octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
setembre
- dijous, 29 de de setembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- dimarts, 27 de de setembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- dilluns, 19 de de setembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- dimarts, 13 de de setembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit