Primer acuerdo de titularización para la energía solar desconectada de la red eléctrica en África

A finales del 2015, Oikocredit y BBOXX, un proveedor de energía solar con sede en la Gran Bretaña, se unieron para financiar la distribución y la financiación de la tecnología solar para los hogares de bajos ingresos en Kenia.
En la industria solar desconectada de la red de distribución eléctrica, esta es la primera vez que la titularización se ha utilizado para financiar sistemas solares domésticos en África.
La Agencia Internacional de la Energía estima que 1,2 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a la electricidad, y utilizan métodos costosos y peligrosos de iluminación como por ejemplo velas, generadores diesel y luces de queroseno. Las luces de queroseno, en particular, emiten gases tóxicos y pueden causar incendios que provocan quemaduras graves e incluso muertos.
Los sistemas solares aislados de la red ofrecen una fuente alternativa fiable y eficiente de energía. Los sistemas solares domésticos también proporcionan una buena iluminación interior, que es esencial para el funcionamiento de una pequeña empresa y permiten que los niños y niñas en edad escolar hagan los deberes al atardecer.
Creciente demanda en un sector en auge
La demanda de tecnología fuera de la red eléctrica aumenta a medida que más personas en los países en desarrollo se pueden permitir económicamente de subir un peldaño en la escalera de la energía. El mismo sector solar ha crecido rápidamente en los últimos años, gracias a la disponibilidad de productos solares más baratos y más eficientes, y a nuevos sistemas de pago, mediante los cuales los clientes pueden pagar las cuotas a través de su teléfono móvil.
A pesar de este ritmo de crecimiento, el sector se ha encontrado con dificultades para atraer inversiones suficientes para financiar un modelo de negocio que se percibe como arriesgado, que involucra tecnología relativamente nueva, que hace negocios en países en desarrollo y con clientes con poco o ningún historial de crédito.
La titularización puede ampliar una inversión muy necesaria
La titularización aborda estos temas y facilita una mayor inversión en el sector. David Ten Kroode, gerente de energías renovables en Oikocredit, explica lo siguiente: "Estamos orgullosos de formar parte de esta innovadora forma de financiación, a través de la cual prestamos dinero en base a derechos de cobro futuros de los contratos de sistemas de energía solar domésticos. Demostrando como funciona, estamos allanando el camino para que otros prestamistas puedan hacer crecer unas inversiones tan necesarias en este sector en fase inicial de crecimiento".
La estructura de titularización vio la luz mediante la creación de una empresa llamada BBOXX DEARs. Esta agrupa los contratos de clientes que han comprado sistemas solares domésticos a BBOXX y que los irán pagando en cuotas. BBOXX emite unos pagarés que vende a Oikocredit. El valor de estos pagarés se basa en las futuras cuentas para cobrar a los clientes de BBOXX.
La venta de estos contratos ofrece a BBOXX el capital para proveer unos 1.200 nuevos sistemas solares domésticos a los hogares con acceso limitado o nulo en la red eléctrica, beneficiando a, aproximadamente, 7.000 personas.
En la creación de esta estructura, Oikocredit y BBOXX fueron asesorados por Persistent Energy Capital, un asesor financiero especializado en el sector de acceso a la energía en este tipo de mercados.
"Esta es la única estructura financiera que se puede escalar a miles de millones", asegura Mansoor Hamayun, el Director General de BBOXX, en una entrevista al Huffington Post. "El hecho que podamos titularizar el riesgo crediticio de la población no bancarizada y, muy pronto, recibir una valoración crediticia, nos tiene muy emocionados. Ahora tenemos una metodología para llevar la electricidad solar a clientes fuera de la red en una escala mucho más grande."
Sobre BBOXX
BBOXX fue creada el 2010 por tres graduados de ingeniería del Imperial College de Londres para proporcionar una solución sostenible y ambientalmente responsable a los problemas que enfrentan las comunidades y las empresas africanas, debidos a un suministro eléctrico poco fiable. BBOXX diseña, produce, finanza y distribuye sistemas solares domésticos innovadores para las comunidades de los países en vías de desarrollo.
Desde el año 2010, la empresa ha vendido 55.000 kits solares, causando un impacto positivo en 275.000 personas de 35 países diferentes. BBOXX da trabajo a 160 personas, la mayoría en sus regiones principales de Kenia y Ruanda, que ayudan a vender, instalar y mantener los sistemas.
Arxiu
març 2023
- dilluns, 20 de de març de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- divendres, 17 de de març de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrer
- dimarts, 28 de de febrer de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimecres, 15 de de febrer de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimarts, 14 de de febrer de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
gener
- dimarts, 31 de de gener de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- dimecres, 25 de de gener de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- dilluns, 23 de de gener de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- dilluns, 09 de de gener de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- dimarts, 03 de de gener de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
desembre 2022
- dimecres, 21 de de desembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- dimecres, 14 de de desembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- divendres, 09 de de desembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
novembre
- dilluns, 28 de de novembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- dilluns, 21 de de novembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- dilluns, 14 de de novembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- dilluns, 31 de d’octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- dimecres, 26 de d’octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- divendres, 14 de d’octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
setembre
- dijous, 29 de de setembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- dimarts, 27 de de setembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- dilluns, 19 de de setembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- dimarts, 13 de de setembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit