Satisfacer la demanda de una industria agropecuaria sostenible
Aproximadamente, el 75% de las personas que viven con menos de US$2 por día residen en áreas rurales y dependen de la agricultura como su principal fuente de ingresos. El crecimiento de la población mundial y los efectos del cambio climático están ejerciendo presión sobre la tierra y los recursos naturales. Para ayudar a resolver estos problemas, Oikocredit creó una unidad agrícola especializada en enero de 2014 con el objetivo de aumentar las inversiones sostenibles en el sector. La unidad tiene su sede en Lima, Perú, y está a cargo de Frank Rubio, quien también es director regional de la Región Norte de América del Sur de Oikocredit. Junto a dos asesoras agrícolas situadas en Perú y Costa de Marfil, Frank trabaja en estrecha colaboración con el personal regional para hacer crecer y mejorar la calidad de la cartera agrícola. Recientemente conversamos con Frank sobre su función y sobre la importancia de invertir en la agricultura sostenible.
La unidad agrícola comenzó a operar hace casi dos años. ¿Cuál ha sido el logro principal de la unidad hasta el día de hoy?
«Uno de nuestros mayores logros es haber podido dar a la agricultura un lugar central y prioritario en Oikocredit, ya que es uno de los sectores más importantes para las generaciones futuras y para la sostenibilidad. Antes de la creación de la unidad teníamos una gran cantidad de organizaciones socias agrícolas, pero no había una estrategia específica, ni formas de intercambio de información y mejores prácticas. Éstas son las áreas en que nos hemos esforzado por mejorar, para continuar invirtiendo en el sector».
¿Cómo ayuda la unidad de agricultura a las oficinas de Oikocredit a hacer crecer las carteras de agricultura?
«Si una oficina ha establecido que la agricultura es un sector prioritario y un área de crecimiento, podemos ayudarla a ampliar y desarrollar su cartera. Por ejemplo, el año pasado, mi colega Carina Torres, estuvo varias semanas en Ruanda, donde no teníamos organizaciones socias agrícolas. Carina trabajó junto al personal de Ruanda con el fin de financiar a dos nuevos socios productores de café. También ofrecimos capacitación sobre financiación de la cadena de valor agrícola en Ruanda, ya que fue un país foco importante el año pasado».
¿Oikocredit prioriza la inversión en productores de comercio justo y/o orgánicos?
«Sí. Cuando tenemos la oportunidad de apoyar la producción de comercio justo y orgánica, lo hacemos. En algunos países como el Perú, más del 90% de nuestra cartera agrícola está formada por agricultura orgánica. Existe un mercado en crecimiento para estas materias primas, por lo que esperamos que aumente nuestra financiación, especialmente en América Latina».
¿De qué manera la inversión en empresas agrícolas empodera a las personas de bajos ingresos?
«En general, los pequeños productores no tienen acceso a la financiación. Los préstamos de Oikocredit les brindan oportunidades para implementar estrategias con el fin de obtener mejores precios por sus cosechas. Por ejemplo, nuestros préstamos para la financiación del comercio permiten a las cooperativas de productores adquirir productos al por mayor y almacenarlos hasta que los precios aumenten hasta niveles más elevados. Estos aumentos de precios se trasladan entonces a los pequeños productores miembros, en especial, cuando venden a mercados de comercio justo. Nuestros préstamos de inversión a más largo plazo financian la compra de maquinarias y equipos que ayudan a los pequeños productores a agregar valor a sus cosechas y así a venderlas a un precio más elevado.
¿Afecta el cambio climático a los productores agrícolas? Si así fuera, ¿qué podemos hacer para resolverlo?
«El cambio climático es uno de los mayores riesgos al que se enfrenta la agricultura en el futuro. Entre los riesgos asociados al cambio climático están las sequías, inundaciones, temperaturas cada vez más elevadas y su resultado sobre la producción general. Ya hemos visto sus efectos en el sector del café con la llegada de la roya de la hoja del cafeto, que ocasionó la pérdida de más del 30% de la cosecha de café en América Central en el período 2012/2013. En este caso, Oikocredit respondió desarrollando un producto de préstamo específico para ayudar a los pequeños productores a volver a cultivar plantaciones de café con cafetos más resistentes a la roya».
Arxiu
març 2023
- dilluns, 20 de de març de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- divendres, 17 de de març de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrer
- dimarts, 28 de de febrer de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimecres, 15 de de febrer de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimarts, 14 de de febrer de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
gener
- dimarts, 31 de de gener de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- dimecres, 25 de de gener de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- dilluns, 23 de de gener de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- dilluns, 09 de de gener de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- dimarts, 03 de de gener de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
desembre 2022
- dimecres, 21 de de desembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- dimecres, 14 de de desembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- divendres, 09 de de desembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
novembre
- dilluns, 28 de de novembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- dilluns, 21 de de novembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- dilluns, 14 de de novembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- dilluns, 31 de d’octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- dimecres, 26 de d’octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- divendres, 14 de d’octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
setembre
- dijous, 29 de de setembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- dimarts, 27 de de setembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- dilluns, 19 de de setembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- dimarts, 13 de de setembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit