Despertando conciencias para cuidar la tierra y sus gentes
El lunes 16 de febrero celebramos una jornada bajo el lema “Cuidar la Tierra y sus Gentes” para tratar los problemas del campesinado en los países desfavorecidos del Sur.
En las zonas rurales en muchas zonas de África, Asia y Latinoamérica muchas personas viven con dificultades y pocas oportunidades para escoger su futuro y su destino. Campesinas y campesinos, y sus familias, ven que ganar su sustento es complejo porque tienen dificultades de acceso a la tierra en condiciones dignas, porque las semillas están controladas por grandes empresas, porque no pueden disponer de crédito hasta que llegan los ingresos por las cosechas, porque los precios se fijan en bolsas internacionales que no atienden a pagar un precio justo y digno por sus cosechas, porque…
Desde Oikocredit Euskadi, junto a Kidenda y EHNE Bizkaia, organizamos una jornada que diese a conocer estos problemas pero también las iniciativas que se están poniendo en marcha, principalmente por el propio campesinado, para dar respuesta.
Aprovechábamos la visita de Carina Torres, una persona que forma parte de la unidad agrícola de Oikocredit y apoya a todas las oficinas de Oikocredit en terreno para mejorar la forma de financiar cooperativas y asociaciones de productores/as agrícolas. Nos contó cómo es importante ser flexibles y conocer realmente las necesidades de los/las campesinos para poder dar un apoyo adecuado. Plazos acordes a los tiempos de maduración de la cosecha, tomar como avales los contratos de venta de la cosecha en vez de los bienes de las cooperativas, hacer un seguimiento muy cercano a los proyectos, prestar asistencia técnica para que las organizaciones campesinas sean robustas y avancen… son algunas de las claves que Carina nos desveló.
Desde EHNE Bizkaia, Isa Álvarez hacía hincapié en que el modelo de producción, distribución y consumo capitalista no ayuda en casi nada a campesinos y campesinas. Señalaba la necesidad de empoderar al campesinado para que se organice en cooperativas, para que pueda optar por un cultivo orgánico y ecológico, para acortar los canales de distribución y que consumidores/as y productores/as estén cada vez más cerca. Todo ello con la reivindicación de fondo de una verdadera soberanía alimentaria en la que los pueblos y las personas puedan elegir cómo nutrirse de forma adecuada, libre y sana, acorde a su cultura y sin que nadie imponga qué producir o consumir. En este campo destacaba la labor de La Vía Campesina como el movimiento social más numeroso del mundo y del que son su nodo en Euskal Herria.
Kidenda, en palabras de Cristina Gonzalo, es mucho más que un canal de venta de productos de Comercio Justo. Poner productos a disposición de las personas es una forma de educar y de sensibilizar a la sociedad de que las relaciones comerciales capitalistas son en muchos casos muy injustas para las agricultoras y ganaderas. Son estas personas las que con su esfuerzo crean los recursos con los que nos alimentamos todas y todos, y el desarrollo de sus comunidades pasa por unas relaciones comerciales con justicia y dignidad.
Una jornada jugosa, sabrosa y muy rica en la que un buen número de personas pudimos disfrutar del debate y despedirnos con un picoteo con alimentos de Comercio Justo. ¡Qué mejor despedida podría esperarse!
Otra crónica en la web de Kidenda
http://kidenda.org/es-noticias&nodo_Id=381&rel2=noticias
Arxiu
març 2023
- dilluns, 20 de de març de 2023 - Oikocredit Live: evento online con Finca Perú
- divendres, 17 de de març de 2023 - Cómo las mujeres de bajos ingresos están creando el cambio en Honduras
febrer
- dimarts, 28 de de febrer de 2023 - Oikocredit lanza la primera fase del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimecres, 15 de de febrer de 2023 - Oikocredit confirma la implementación del nuevo modelo de captación de capital en el Estado español
- dimarts, 14 de de febrer de 2023 - El viaje de una empresaria de alimentación indonesia: la historia de Sanah
gener
- dimarts, 31 de de gener de 2023 - Oikocredit invierte 5 millones de USD en Yellow para apoyar la energía solar en África
- dimecres, 25 de de gener de 2023 - ¡Creando un cambio más positivo! Entrevista con Dave Smith
- dilluns, 23 de de gener de 2023 - El Escáner de las Finanzas Éticas: nueva herramienta para medir la ética de instituciones financieras
- dilluns, 09 de de gener de 2023 - Oikocredit entra a formar parte de SpainSif
- dimarts, 03 de de gener de 2023 - Para el éxito de Oikocredit es esencial ser conscientes de la necesidad de añadir valor y de lograr un impacto.
desembre 2022
- dimecres, 21 de de desembre de 2022 - Creando un futuro sostenible [vídeo]
- dimecres, 14 de de desembre de 2022 - Oikocredit apoya a los pequeños productores de cacao en Costa de Marfil
- divendres, 09 de de desembre de 2022 - Oikocredit espera implantar un nuevo modelo de captación de capital en el Estado español en 2023
novembre
- dilluns, 28 de de novembre de 2022 - Priorizar el impacto y mantener el equilibrio: entrevista con Gwen van Berne
- dilluns, 21 de de novembre de 2022 - Informe trimestral del tercer trimestre de 2022: Avanzando en la dirección correcta
- dilluns, 14 de de novembre de 2022 - Movilizar las inversiones en agua y saneamiento | Entrevista con Josien Sluijs
octubre
- dilluns, 31 de d’octubre de 2022 - Oikocredit sienta las bases de un nuevo modelo de captación de capital
- dimecres, 26 de d’octubre de 2022 - Barómetro de las Finanzas Éticas 2021: cifras récord en crédito concedido
- divendres, 14 de d’octubre de 2022 - Un mundo mejor para las mujeres empresarias de Costa de Marfil: la historia de Marina
setembre
- dijous, 29 de de setembre de 2022 - La reunión anual de asociaciones de apoyo de Oikocredit, a nivel estatal se celebró en Madrid
- dimarts, 27 de de setembre de 2022 - Farmerline Group alcanza el segundo cierre de la Pre-Serie A con 1,5 millones de dólares de Oikocredit en una ronda de financiación de 14,4 millones de dólares
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Reconstrucción y reequilibrio: Oikocredit publica el Informe de Impacto 2022
- dimecres, 21 de de setembre de 2022 - Oikocredit celebrará una Junta General Extraordinaria el 14 de octubre de 2022
- dilluns, 19 de de setembre de 2022 - Oikocredit lanza una campaña de captación de capital social
- dimarts, 13 de de setembre de 2022 - Dave Smit es nombrado Director de Inversiones de Oikocredit